Paneles solares planos para calentamiento de agua

Actualmente, la necesidad de producción y ahorro de energía sin contaminar el medio ambiente, es algo conocido de todo el mundo. Las fuentes de energía convencionales del planeta están disminuyendo a un nivel amenazador, ya que la necesidad de energía en nuestra sociedad se incrementa, generando contaminación que afecta el equilibrio climático. Las fuentes de las Energías Renovables, el sol por ejemplo, prometen una solución, tanto en el problema energético como en el problema medio ambiental. Poco a poco, la legislación internacional y nacional está cambiando y fomenta, o tal vez impone, el uso de productos de energías alternativas, con el propósito de cubrir los requerimientos de energía sin poner en peligro el medio ambiente.

La energía solar, como su propio nombre indica, es la energía procedente del Sol emitida en forma de radiación electromagnética.

El aprovechamiento de la radiación solar
depende principalmente de tres aspectos:

La intensidad de radiación solar recibida por la Tierra, en función de la latitud y altura del lugar. Por ejemplo, la mayor parte de la radiación solar se absorbe en las zonas de latitudes bajas, como el Ecuador.

Los ciclos diarios y anuales a los que ésta sometido el planeta, debido a los movimientos de rotación y traslación.

Las condiciones climatológicas variables de cada emplazamiento (microclima y contaminación)

¿Cuánta agua caliente
sanitaria consume una familia?

Se calcula por medio de estadísticas, que en una familia el consumo medio se aproxima a 35-50 litros por persona y día. Si a ello se le añade el consumo de la lavadora y del lavavajillas, en el caso de que éstos se hallen conectados al equipo termosifón, entonces se requieren 20 litros diarios por electrodoméstico (por lavado). Así, por ejemplo, una familia de cuatro miembros con un consumo medio de agua caliente de 40 litros por persona necesita un sistema solar de 160 litros. Si añadimos los electrodomésticos conectados al equipo termosifón, las necesidades aumentan hasta 40 litros diarios. A fin de aprovechar completamente el funcionamiento del sistema solar, debemos utilizar la mayor cantidad posible de agua caliente durante el día, permitiendo de este modo al sistema producir agua caliente de forma continua durante las horas de luz solar, manteniendo así su rendimiento al máximo.

¿Cómo funcionan nuestros equipos para
producir agua caliente utilizando energía solar?

La superficie del captador (panel), a través de la energía solar que absorbe, calienta el líquido (agua o mezcla de anticongelante) que circula por el elemento hidráulico. Este líquido, al calentarse, se vuelve más ligero y se dirige al acumulador (tanque) donde calienta el agua que ese último contiene. Los factores que afectan a la temperatura del agua que proporciona un equipo termosifón son muchos y sus valores de fluctuación varían dependiendo de la estación, la hora del día y la ubicación. Teniendo en cuenta que el calentador solar es un sistema que se encuentra expuesto a las condiciones meteorológicas, parámetros básicos que afectan a su rendimiento son la temperatura del agua de la red de abastecimiento, la disponibilidad de energía solar y la temperatura ambiente. El agua de la red de abastecimiento no mantiene una temperatura constante a lo largo del año, siendo mucho más fría en invierno que en verano. Tomando los 45°C como temperatura satisfactoria para el agua de consumo sanitario, para cubrir las necesidades de un hogar deducimos, a partir de datos estadísticos, que en invierno la temperatura del agua de la red de abastecimiento debe incrementarse aproximadamente por 35°C, mientras que durante el período estival el incremento es de 20°C. Del mismo modo, la disponibilidad de energía solar no permanece estable durante todo el año, siendo mucho menor en los meses de invierno que en los de verano. Durante los períodos de reducida luz solar y temperaturas ambientales bajas, el equipo termosifón asegura el precalentamiento del agua ayudándose de una resistencia eléctrica o del acumulador de la calefacción central (equipos termosifón de acción triple). En cuanto a las pérdidas de temperatura durante la noche, éstas se limitan todo lo posible gracias al potente aislamiento térmico del sistema solar, aunque depende también de la temperatura ambiental, la cual varía dependiendo del lugar y del tiempo atmosférico.

energia-solar

¡Elige energía del sol!

Nos interesan tus proyecciones
y el manejo eficiente de energía industrial limpia.
________________


Seguridad, responsabilidad,
comodidadad